Dirección Cinematográfica
Duración
Octubre 2008 a Junio 2009. Martes y viernes de 17:00 a 21:00. Los martes, clases teórico-prácticas; los viernes se desarrollarán proyectos y prácticas en equipo junto a alumnos de otras disciplinas de la Escuela.
A quién va dirigido
El taller está orientado a todas aquellas personas que quieran aprender a convertir sus ideas en realidades audiovisuales desde la perspectiva del escritor/director.
La experiencia nos dice que nuestro taller puede ser especialmente interesante, como complemento práctico, para estudiantes de Comunicación Audiovisual; o como curso preparatorio para los exámenes de escuelas como la ECAM.

Desarrollo del curso
- el curso se articula en torno al proceso completo de creación de un cortometraje (sea ficción, documental, videoclip, experimental...), desde escritura del guión original hasta su rodaje en formato miniDV, Súper8 o HD. Se imparten las nociones teóricas fundamentales, y se realizan varias prácticas complementarias.
La teoría
En torno a estas prácticas desarrollaremos contenidos teóricos de fundamentos:
- Guión
- Narrativa audiovisual
- Dirección de actores
- Fundamentos de iluminación y cámara.
- Fundamentos de montaje. Edición digital no lineal.
- Nociones básicas de producción y financiación con bajo presupuesto. Política de subvenciones. Procesos de producción en rodaje.
- Sonido: fundamentos de técnica y su grabación en directo. Uso creativo y narrativo de la música diegética e incidental.
- Rodaje: Cada alumno rueda su propio guión, y participa en los rodajes de los compañeros desempeñando un cargo distinto cada vez.
- el curso se articula en torno al proceso completo de creación de un cortometraje (sea ficción, documental, videoclip, experimental...), desde escritura del guión original hasta su rodaje en formato miniDV, Súper8 o HD. Se imparten las nociones teóricas fundamentales, y se realizan varias prácticas complementarias.
La teoría
En torno a estas prácticas desarrollaremos contenidos teóricos de fundamentos:
- Guión
- Narrativa audiovisual
- Dirección de actores
- Fundamentos de iluminación y cámara.
- Fundamentos de montaje. Edición digital no lineal.
- Nociones básicas de producción y financiación con bajo presupuesto. Política de subvenciones. Procesos de producción en rodaje.
- Sonido: fundamentos de técnica y su grabación en directo. Uso creativo y narrativo de la música diegética e incidental.
- Rodaje: Cada alumno rueda su propio guión, y participa en los rodajes de los compañeros desempeñando un cargo distinto cada vez.

Los rodajes
A partir de Semana Santa, cada alumno dirigirá el guión que haya desarrollado a lo largo del curso.

Cada rodaje podrá ser en interiores, exteriores o ambos. El material técnico imprescindible lo proporcionará el Taller, además de 300€ por para gastos de producción, que serán gestionados por el alumno al que le corresponda el puesto de Jefe de Producción de cada corto.
El equipo técnico y artístico estará formado por alumnos de cursos anuales y de los cursos monográficos.
Cada rodaje será supervisado por al menos uno de los profesores del Taller, que dará consejo y apoyo cuando le sea requerido.
Precio: 150€ /mes + 90€ de matrícula.
Asimismo, el último fin de semana de junio, los cortometrajes se proyectarán en una sala de Madrid. El año pasado lo hicimos en el Pequeño Cine Estudio.
Profesores: Jan Desmut (guión, dirección, montaje, sonido); Álvaro López (Cámara e Iluminación, tecnología); Víctor Miralles (narrativa, dirección, preproducción y montaje); Cristina Ramírez (Producción); Carlos Padial (Dirección de Fotografía); María Parés (Dirección Artística).
Cursos anteriores
Llevamos cinco ediciones del taller de cine, y 22 cortometrajes rodados (16 en miniDV, 5 en HD y 1 en Súper8). Os invitamos a ver los cortometrajes y makin-off de cursos anteriores.
Abierta inscripción curso 2008-2009